top of page

PORQUE ODIO LA ESCUELA PERO AMO LA EDUCACIÓN FINANCIERA(Hay un gran significado que deberías aprende

  • Foto del escritor: redessi
    redessi
  • 23 jul 2014
  • 8 Min. de lectura

PARA QUE ESTUDIAS?

No puedo decir que la Escuela no te sirve solo que hay que afirmar MOTIVOS y METAS, porque el sistema del estado es tener el beneficio de servirse a si mismos. Porque si estudias solo para servirle a otro que sentido podría tener hablar mas?

Si estudias o te preparas academicamente tienes que INFORMARTE para que?, con que fin?, para terminar siendo empleado o para ser empresario. Pues la escuela solo vendría a ser el 5% de tu éxito personal en la actualidad.

El sistema EDUCATIVO en la mayoría de los países es increíblemente devaluado, nos enseñan a ser personas que no tenemos valor en el mundo real. Nos duplicamos en conformidad y seguridad. Quisiera que vieras el siguiente vídeo, donde lo que te digo lo explica de forma ecuánime y a la ves, con mucho sentido.

¿PARA QUE Y PARA QUIEN TRABAJAS?

¿HAS PENSADO QUE SI TRABAJAS PARA TI EN EL FUTURO TE TRAERÁ MEJORES BENEFICIOS?

¿SABES QUE ES LIBERTAD FINANCIERA?

¿SOLO VIVES Y TRABAJAS PENSANDO EN DINERO?

¿SABES QUE SI HACES O APRENDES QUE EL DINERO TRABAJE PARA TI HACIENDO MAS DINERO TE CONVERTIRAS EN ALGUN MOMENTO EN INVERSIONISTA?

EDUCACIÓN PARA LÍDERES

Tengo un hijo que quiere ser empresario ¿Qué le digo?

Los LÍDERES tienen que decir a los miembros de su equipo o socios, que si quieren ser empresarios, tienen que aceptar, las reglas de juego que voy a ir comentando. Nunca llegarán a ser buenos empresarios, en el completo sentido de la palabra, si desconoce la práctica de estas imprescindibles reglas de preparación y realización.

No sigan leyendo, los que prefieran ser empleados por cuenta ajena. Ser empresario conlleva grandes sacrificios y muchos riesgos, pero también tiene muchas recompensas.

En esta época de grandes despidos en las empresas y enormes cifras de desempleados, muchos jóvenes sienten en sus propias carnes, las consecuencias que dejan estos despidos y la escasez de nuevas oportunidades. Si no es el despido de los padres, puede ser el de alguno o algunos de los familiares o amigos cercanos. Estos golpes a su estabilidad económica y emocional, les hacen pensar en estudiar alternativas, para que a ellos no les ocurra lo mismo en su vida profesional. Por eso miran hacia el lado de ser empresarios.

La idea de ser empresario es estupenda, pero tienen que saber, que para tener su propia empresa, grande o pequeña, hacen falta muchas cosas, por ejemplo: Preparar con mucha anticipación un plan personal de formación interna y externa UN PROYECTO DE VIDA MUY AMBICIOSO, que permita navegar en las procelosas aguas de los esfuerzos, riesgos y beneficios empresariales. Casi todos queremos poner nuestro talento y nuestro dinero, si lo tenemos, a trabajar para nosotros mismos y tener nuestra propia empresa y así no depender de nadie. Muchas veces no quieren pensar que el ser empresario, supone tener muchísima más responsabilidad, sacrificio, entrega y asunción de riesgos, que la de los que trabajan por cuenta ajena. PERO TAMBIÉN UN EMPRESARIO GOSARÁ DE LIBERTAD FINANCIERA Y TIEMPO PARA FAMILIA Y SOBRE TODO QUE SU TRABAJO SE TRANSFORMARÁ EN HOBBY.

SE NACE O SE HACE?

Unos dicen que para ser empresario se nace. Otros, los más acertados, dicen que el empresario se hace. Tienen que tener mucho talento, determinación y un trabajo duro para formarse, empezar, construir, expandir y mantener un negocio propio.

El empresario es el que tiene un negocio, dentro de las leyes civiles y morales para obtener un beneficio.

Es muy difícil que una persona pase de ser NiNi (Ni trabaja Ni se educa) a ser empresario. Ser empresario es un proceso, que empieza casi siempre desde abajo, con un gran esfuerzo en aprender, y poniendo mucha práctica de las virtudes y valores humanos. De la misma forma que se prepara desde cero a los atletas de elite, así preparan a los hijos de los empresarios, para que el día de mañana puedan sustituir a los padres, en llevar las riendas del negocio.

LOS QUE QUIEREN HACER EMPRESA CON EL DINERO DE OTRO O PRESTAMOS

Algunos pretenden insistentemente en ser empresarios y que la familia les preste el dinero, o que lo reúna para invertirlo en el negocio. Si sale mal, la familia se puede arruinar, perdiéndose el trabajo y ahorro de muchos años de los padres, que estaba destinado a ser, en caso de necesidad, el soporte para la ayuda. Si sale bien, los beneficios cree que le deben corresponder a él, pues para eso puso el negocio, pensando que los padres tienen la obligación de ayudarle, con el dinero de ellos, a poner el negocio.

El ser empresario tiene todo un proceso de preparación, adaptación y desarrollo. Desde INICIOS hay que enseñarles, cuáles son las características que debe tener un empresario, para que vayan haciéndose a las ventajas e inconvenientes, que esa actividad conlleva. La preparación debe empezar desde CERO, interesándose mediante libros, revistas, conferencias y conversaciones, sobre los ejemplos biográficos de los empresarios o empresas, que han tenido éxito y los motivos por los cuales triunfaron. Después ya se irá adentrando en los conocimientos y herramientas que emplearon esos empresarios, para poner en práctica sus ideas, en cada una de las circunstancias y tiempos en los que vivieron. Todo esto va tomando cuerpo, cuando está trabajando y quiere dar el salto, para poner su propia empresa.

Una vez que SE HA ENTERADO en lo que quiere y puede ser, debe pedir consejo solo a personas que están a donde usted le gustaria llegar, declarando con detenimiento y sinceridad, cuales son sus facultades y posibilidades, en función de sus capacidades físicas, intelectuales, económicas, mentales, familiares, académicas, sociales y de experiencia aplicadas específicamente, a cada tipo de empresa que quiere realizar. Entonces deberá hacer un plan muy detallado PROYECTO, que contenga todos los pasos que sean necesarios. No se puede aventurar a empezar una empresa, porque quiere hacerlo y arrastrar los ahorros o el futuro de sus amigos, familiares o socios.

Actualmente muchos se lanzan a abrir un negocio y solo el 1% logra establecer una empresa poque el otro 99% no supo diferenciar entre AUTOEMPLEO Y EMPRESA.

15 Consejos de los ENTRENADORES a los MIEMBROS DE SU EQUIPO que quieran ser empresarios:

  • El empresario debe ayudar a sus colaboradores, a que preparen un plan de progreso a uno, dos y cinco años (plan 125), en función de sus aspiraciones, para que prevean su futura evolución profesional, dentro o fuera de la empresa.

  • El empresario debe compaginar una gestión financiera rigurosa, con una política social generosa.

  • El empresario debe saber motivar a sus colaboradores, clientes y proveedores, para así poder llegar a las mejores innovaciones de la empresa y del mercado.

  • El empresario no debe ser paternalista, tiene que ser solidario con LOS MIEMBROS DEL EQUIPO, brindándoles cierta autonomía de acción, de elección y de responsabilidad.

  • El empresario tiene que conocer el sentido que cada SOCIO. quiere dar a su propia vida y tratar de ayudarlo. siempre para que afloren sus talentos ocultos y vaya hacia delante. retándose y superándose a si mismo.

  • El empresario tiene que crear estructuras indispensables. para escuchar los latidos de la empresa, que le permitan reflexionar y así poder debatir con sus colaboradores, la vida presente de la empresa y su estrategia futura.

  • El empresario tiene que eliminar la posible tentación, de que haya dominantes y dominados. Su objetivo es convencer y no vencer. FORMAR LÍDERES.

  • El empresario tiene que mantener a ultranza la congruencia, entre lo que dice y lo que hace, la imagen que tiene de sí mismo y la que proyecta.

  • El empresario tiene que ser muy concreto, y dar mucha importancia a los hechos y no a las suposiciones o especulaciones.

  • El empresario tiene que ser, sobre todo muy exigente, pero también muy justo. El sentimiento de injusticia es insoportable para los colaboradores. Por lo cual es preciso ser capaz de justificar honradamente, cada una de las principales decisiones.

  • El empresario tiene que tener muy presente, la noción de la justicia y del desarrollo personal de sus colaboradores y su integración social, sabiendo reconocer los méritos de cada uno, recompensándoles y promocionándoles con justicia.

  • El empresario tiene que tener unas fuertes convicciones morales, cimentadas en valores espirituales, que se basan en la ética que debe crear un clima de justicia social, favorecer las relaciones humanas de calidad y asegurar el dinamismo de la empresa, en medio de un entorno competitivo, cada día más agresivo.

  • El empresario tienen que enseñar a sus colaboradores, a reflexionar de forma participativa y creativa, promocionando la comunicación y el derecho a no tener miedo a equivocarse.

  • El empresario tienen que ser justo y saber explicar y convencer, de cada decisión tomada o por tomar.

  • El empresario tiene que ser muy social, participativo, humanista y promotor de negocios PENSAMIENTO EXPANSIVO, pero con los pies muy bien puestos sobre la tierra, pues el ambiente humano, es uno de los principales motores de la empresa.

17 Actitudes de los buenos empresarios:

  • El empresario ahorra y no derrocha cuando hay vacas gordas, para tener cuando lleguen las vacas flacas.

  • El empresario dice: Me equivoqué, otros dicen, no fue mi culpa.

  • El empresario escucha y respeta a los que saben más, tratando de aprender algo de ellos y no solamente para sacarles los defectos.

  • El empresario escucha, comprende y responde, otros hablan, hablan y hablan, no entendiendo lo que no quieren oír.

  • El empresario lucha para hacer que lo imposible, sea posible.

  • El empresario manda, reprende, corrige y castiga, pero también aprende, enseña, premia y hace prosperar al equipo.

  • El empresario piensa: Soy bueno, pero no tan bueno, como a mí me gustaría ser, otros piensan, no soy tan malo como los demás.

  • El empresario prosperará, si también ayuda a hacerlo a sus colaboradores, socios, al equipo.

  • El empresario que se auto ensalza, será humillado por el mercado y más dura será su caída.

  • El empresario se compromete, otros sólo hacen muchas promesas.

  • El empresario se enfrenta a los problemas para superarlos, otros les dan vueltas y vueltas y nunca logran superarlos.

  • El empresario se reinventa periódicamente, él y su negocio.

  • El empresario se siente responsable de su trabajo y del de su equipo, otros siempre responsabilizan de sus propios errores a los demás.

  • El empresario siempre busca la excelencia, en la forma de hacer las cosas, otros se conforman con seguir haciendo invariablemente lo mismo, sin intentar innovar, aunque vayan hacia el fracaso.

  • El empresario tiene que aprender a desaprender los resabios de cuando era empleado, que vayan en contra de su nueva actividad.

  • El empresario trabaja muy fuerte y tiene mucho tiempo para todo, otros siempre dicen que están muy ocupados.

  • El empresario usa más y mejor un lápiz pequeño, que una memoria grande.

23 Sentencias relacionados con los empresarios:

  • Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco.

  • De las decisiones valientes, nacen las empresas con éxito.

  • El Gobierno es el comité de administración de los negocios.

  • El pepino en el gazpacho, y los negocios en el despacho.

  • El que monta un negocio y no es pesetero, pronto pierde su dinero.

  • El tiempo es la medida de los negocios, como el dinero lo es de las mercancías.

  • El único negocio donde el cliente nunca tiene la razón, es la psiquiatría.

  • En materia de negocios, nada hay efectivo, mientras no estén terminados.

  • En toda negociación, el hombre honrado está destinado a llevar la peor parte, mientras que la picardía y la mala fe, se apuntan inicialmente los éxitos.

  • Es imposible negociar si dicen: lo que es mío es mío y lo que es tuyo, es de ambos.

  • Es muy difícil mezcla el ocio con el negocio, sin hacer el necio.

  • Hay tres funciones básicas en los negocios, la administración, el marketing y la innovación.

  • La amargura empresarial procede, casi siempre, de no recibir un poco más de lo que se da; del sentimiento de no efectuar un buen negocio.

  • La economía consiste en saber gastar y el ahorro, en saber guardar y mantener.

  • La necesidad nunca hizo buenos negocios.

  • La última moneda que se la ganen otros.

  • La vida es un negocio en el que no se obtiene una ganancia, que no vaya acompañada de una pérdida.

  • Lo que es negocio de todo el mundo, no es negocio de nadie.

  • Negocio es la negación del ocio.

  • Prefiero ser accionista de una buena empresa, que propietario único de una mala.

  • Quien quiera ver prosperar sus negocios, consulte a su mujer.

  • Quien tiene muchos ocios, le salen mal los negocios.

  • Si el golf perjudica tus negocios, deja tus negocios.

  • Si quieres hacer una pequeña fortuna con un restaurante, invierte en él una gran fortuna.

 
 
 

Comments


Temas Destacados
Mensajes Recientes
Búsqueda Por Etiquetas
Síguenos en:
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page